jueves, 31 de mayo de 2018

SEMANA# 20

COEVALUACIÓN, HETEREOEVALUACIÓN Y AUTOEVALUACIÓN


Aspectos significativos de la autoevaluación
Siempre
Casi Siempre
Algunas veces
Nunca
1.      Amplío los conceptos básicos del área, a través de diferentes fuentes y medios en tiempo extraclase
X
2.      Empleo saberes adquiridos en la clase para aplicarlos en mi quehacer diario
X
3.      Evidencio una actitud proactiva y respetuosa frente al desarrollo de las diferentes clases
X
4.      Cumplo con los compromisos y responsabilidad a nivel académico
X
5.      Participo activamente en el desarrollo de las diferentes actividades de clase
X
6.      Asisto puntualmente a clase
X
7.      Cumplo los acuerdos de comportamiento y convivencia de la sala de informática
X

8.      Soy responsable en la realización y entrega puntual de los trabajos

X                       

NOTA:4.1

SEMANA # 19

SE REALIZO LA EVALUACIÓN DE PERIODO Y SE REVISO EL BLOG

SEMANA # 18

1. Determinar si un número es par o impar.


INICIO
A
MOSTRAR "INGRESE UN NUMERO"
LEA A
SI A=MOD2==0 ENTONCES
MOSTRAR "ES PAR"
SI NO
MOSTRAR"ES IMPAR"
FIN SI
FIN
2. Determinar si un número es positivo o negativo.

INICIO
A
MOSTRAR "INGRESE UN NUMERO"
LEA A
SI A<0 ENTONCES
MOSTRAR "ES NEGATIVO"
SI NO
MOSTRAR"ES POSITIVO"
FIN SI
FIN
3. Determinar si un número es múltiplo de 3 y elevarlo al cuadrado (si cumple la condición) de lo contrario mostrar en pantalla el número introducido y el mensaje que diga "No es múltiplo de 3".

inicio
A
ingrese numero
lea A
SI D mod 3=0 entonces
 R=(a*a)
mostar "su resultado de esta operacion es" R
si no
mostar "No es multiplo de tres"
finsi
fin

4. Dados dos números, mostrar la división del mayor entre el menor.


incio 
D,Z
ingrese dos numeros
lea D,Z
SI D>Z entonces
R=D/Z
si no
R=Z/D
Mostrar "El resultado de esta operacion es"R
fin si
fin

5. Pedir por teclado 2 números, si el primero es negativo debe imprimir el producto de los dos, de lo contrario imprimirá la suma.


inicio
D,Z
ingrese dos numeros
lea D,Z
SI D>0 entonces
R=(D+Z)
SI NO
R=(D*Z)
mostar "el resultado de esta operacion es"R
finsi
fin

6.se realiza un descuento de 15% si la compra es en octubre

jueves, 17 de mayo de 2018

SEMANA # 17

Durante esta semana realizamos ejercicios con la función  si/no

ACTIVIDAD

1. Realizar un algoritmo en donde se pide la edad del usuario; si es mayor de edad debe aparecer un mensaje indicándolo de lo contrario el mensaje debe ser "Eres menor de edad". Expresarlo en pseudocódigo y en Diagrama de flujo de datos.


INICIO
e
MOSTRAR "DIGITE SU EDAD"
LEA e
SI e>=18 entonces 
MOSTRAR"ES MAYOR DE EDAD"
SINO
MOSTRAR"ES MENOR DE EDAD"
FIN

2. Se pide leer tres notas del alumno, calcular su definitiva en un rango de 0-5 y enviar un mensaje donde diga si el alumno aprobó o reprobó el curso. Exprese el algoritmo usando Pseudocódigo y diagrama de flujo de datos. 



INICIO
A,B,C
MOSTRAR "DIGITE 3 NOTAS"
LEA A,B,C
SI N>=3.5
MOSTRAR"GANO LA MATERIA"
SINO
MOSTRAR"PERDIÓ LA MATERIA"
FIN

3, Se desea escribir un algoritmo que pida la altura de una persona, si la altura es menor o igual a 150 cm envíe el mensaje: “Persona de altura baja”; si la altura está entre 151 y 170 escriba el mensaje: “Persona de altura media” y si la altura es mayor al 171 escriba el mensaje: “Persona alta”. Exprese el algoritmo usando Pseudocódigo y diagrama de flujo de datos. 
INICIO
Y
MOSTRAR"DIGITE SU ALTURA"
LEA Y
SI Y>=15 ENTONCES
MOSTRAR "PERSONA DE ALTURA BAJA"
SINO
Y=151>=&&T<=170 ENTONCES
MOSTRAR"PERSONA DE ALTURA MEDIA"
SI NO
MOSTRAR "PERSONA ALTA"
FIN


SEMANA # 16

DURANTE ESTA SEMANA SE REALIZO UN TRABAJO DE EMPRENDIMIENTO
Trabajo clic aqui

domingo, 6 de mayo de 2018

SEMANA # 15

Durante esta semana se realizaron diagramas
Realizamos un juego de lógica con el cual se puso nota y algunos ejercicios
SIMBOLOGIA DE UN DFD
DFD, usa una variedad de símbolos para ejecutar dichas acciones que necesitamos en un programa, como:
insertar – mostrar – calcular – funciones – condiciones – etc…
Para ello, les mostraré a continuación cada una:

* Para iniciar y terminar un algoritmo se usa el siguiente símbolo:

Picture
Picture
* Para ingresar ( pedir algún dato ) se usa el siguiente símbolo:
Picture
* Para calcular ( hacer operaciones ) se usa el siguiente símbolo:
Picture
* Para hacer una operación considerando un limite, se aplica el “mientras que”, y se usa el siguiente símbolo:

Picture
* Para hacer de igual manera una operación poniéndole un limite se aplica el “para – hasta que”, y se usa el siguiente símbolo:

Picture
* Para hacer una condición de “decisión”,  se usa el siguiente símbolo:

Picture
* Para mostrar ( exponer algún dato ) se usa el siguiente símbolo:

Picture
* Para hacer una función / subprograma, se usa el siguiente simbolo:

Picture
* Para llamar a una función / subprograma, se usa el siguiente símbolo:

Picture


INICIO
Escribir"ingrese numero"
Definir a como entero
Escribir "ingrese numero"
Definir b como entero
Definir x como entero
x=a+b
Escribir "el resultado es:", x
fin 

SEMANA # 14

Durante esta semana jugamos un juego de lógica y se coloco nota y luego no hubo clase
Realizamos un juego de lógica con el cual se puso nota y algunos ejercicios
SIMBOLOGIA DE UN DFD
DFD, usa una variedad de símbolos para ejecutar dichas acciones que necesitamos en un programa, como:
insertar – mostrar – calcular – funciones – condiciones – etc…
Para ello, les mostraré a continuación cada una:

* Para iniciar y terminar un algoritmo se usa el siguiente símbolo:

Picture
Picture
* Para ingresar ( pedir algún dato ) se usa el siguiente símbolo:
Picture
* Para calcular ( hacer operaciones ) se usa el siguiente símbolo:
Picture
* Para hacer una operación considerando un limite, se aplica el “mientras que”, y se usa el siguiente símbolo:

Picture
* Para hacer de igual manera una operación poniéndole un limite se aplica el “para – hasta que”, y se usa el siguiente símbolo:

Picture
* Para hacer una condición de “decisión”,  se usa el siguiente símbolo:

Picture
* Para mostrar ( exponer algún dato ) se usa el siguiente símbolo:

Picture
* Para hacer una función / subprograma, se usa el siguiente simbolo:

Picture
* Para llamar a una función / subprograma, se usa el siguiente símbolo:

Picture


INICIO
Escribir"ingrese numero"
Definir a como entero
Escribir "ingrese numero"
Definir b como entero
Definir x como entero
x=a+b
Escribir "el resultado es:", x
fin